NodoVI. Actividad integradora al Nodo problemático
Momento I. El punto de partida: mi problema prototípico
Registre en un documento Word lo siguiente:
Registre en un documento Word lo siguiente:
Retome su problema
prototípico, y analice:
¿Está planteado de la
misma manera como lo enunció en el Nodo 0?
En el Nodo 0 nos dejo claro que era indispensable innovar la práctica
educativa dirigida en especial a personas que por diversos motivos no
estudiaron en su momento, pero afortunadamente la educación en línea permite
que se integren desde cualquier punto. Desde el
Nodo 0 nos deja claro los beneficios de aprender a utilizar herramientas
virtuales así como metodologías.
En el Nodo I inicie el enfoque hacia los elementos que inducen el abandono
de los estudios en la modalidad en la educación a distancia, en los alumnos a
distancia, sin embargo modifique los enfoques en los siguientes Nodos al
reflexionar las necesidades y conocer el perfil de las generaciones que
conforman nuestra universidad.
¿Qué cambios incorporó
a lo largo de cada uno de los Nodos?
En el Nodo I
visualice las principales problemáticas que considero retos para mejorar
el aprendizaje de los alumnos, así como elementos para mejorar mi rol como
facilitador en línea para beneficio de
los participantes de la materia, hasta el momento sigo considerando que es
indispensable preparar al equipo de facilitadores en línea de nuestra
Universidad y retener mayor número de estudiantes en tal modalidad, pero me di
cuenta que debo considerar primero el análisis de las características y
necesidades de los alumnos que integran nuestra institución educativa.
El Nodo II, seguí enfocando el problema hacia la necesidad de
cursos de capacitación para docente en línea, con la finalidad de que sean más
capaces y sensibles ante el perfil de los alumnos, ya que en el grupo que
atiendo cada cuatrimestre las edades son diversas así como en algunos casos se
integran personas con una o dos carreras universitarias.
Nodo III, al revisar los materiales dirigidos a
los estilos de aprendizaje e
inteligencias múltiples, y considerar comentarios así como preguntas de
los alumnos en el cuatrimestre, observe que estaban dirigidos a problemas de no
captar el contenido de mis mensajes, instrucciones para elaborar las
actividades y participaciones, por lo tanto decidí dar un giro al problema
prototipo, dar atención directa a una de las necesidades que al no ser
atendidas, se transforman en verdaderos problemas que implican la deserción de
alumnos.
Nodo IV, Evalúe la falta de autonomía del
alumno hacia el aprendizaje utilizando el procedimiento del ABP 4x4 considerando el
resume en 4 fases por 4 escenarios, el planteamiento del proceso que sugiero en
cuanto a las actividades a realizar para alumnos de cursos en línea, fue con la
finalidad de seguir considerando el problema de comprensión lectora, con la
finalidad de que aprenda el alumno a utilizar los recursos y herramientas de
manera virtual y el proceso que debe seguir un facilitador.
Nodo V, para éste Nodo
considere como problema prototípico “La dificultad
de comprensión de la lectura promueve la deserción de los estudiantes a
nivel licenciatura en la modalidad en línea, ya que sus actividades como
exámenes son de baja calidad y aprovechamiento”, considere que el problema que
evaluaba como tal, es real, constante a nivel licenciatura, evitando un
desempeño apropiado para lograr metas y objetivos en la preparación académica
de los alumnos. La actividad integradora del presente nodo, motivo a la reflexión sobre los
tipos de aprendizajes, comunicaciones y competencias; las actividades que
integre fueron con el objetivo de seguir con el problema prototípico.
¿Cuál es su planteamiento en este momento? Descríbalo en media cuartilla
El presente planteamiento está dirigido a que los estudiantes aprendan a investigar, recurriendo a recursos de información virtual, como son:
biblioteca virtual, museos virtuales, hemerotecas virtuales de diversas
universidades, periódicos con recursos de hemeroteca virtual. El objetivo es
que el alumno en modalidad a abierta y a distancia, conozca los recursos que ofrece Internet, con
la finalidad de evitar el recurso del plagio y se interese por los espacios que
son diseñados para la exposición de
especialistas de diversos temas, así como resultados expuestos por
diferentes disciplinas.
También se cumple uno de los objetivos que he expuesto en Nodos anteriores,
el estimular al estudiante a leer, ya que no es suficiente con facilitarle
estrategias de comprensión, es también fundamental que tenga diversos recursos
a su alcance para que tenga el estimulo de que hay un sinnúmero de materiales que le
pueden ayudar a realizar sus investigación o satisfacer su curiosidad, es fácil
consulte éstos espacios porque en su
mayoría son gratuitos.
El lograr que el alumnos aprenda a investigar manejando los espacios virtuales
ya citados, se logar que sea independiente, responsable, creativo,
participativo y dueño de su propio aprendizaje, ya que realiza conexiones entre
el aprendizaje ofrecido por las materias que curse y los conocimientos
adquiridos por interés propio.
El profesor en modalidad en línea informará sobre los espacios virtuales que estimularan el
proceso de aprendizaje en los estudiantes, donde su guía es indispensable para
que aprendan los alumnos a diferenciar los recursos de información virtual
realmente de índole académico y evitar su distracción en información sin
soporte científico.
¿Cuál es el núcleo de
su problema prototípico?
El proceso adecuado de
investigación por parte del alumno, con
la finalidad de que cree, produzca y participe en su desarrollo académico y
profesional, auxiliándose de los beneficios de la educación virtual y adquiera
los objetivos de aprendizaje y comunicación referente al aprendizaje autónomo
colaborativo.
Momento II. Integro y valoro mis productos del aprendizaje a la luz de mi
problema prototípico
Desarrolle lo solicitado en este momento en el mismo documento Word que
comenzó en el momento I:
Haga lectura de las siguientes preguntas
para guiar el análisis de sus productos:
¿Qué productos elaborados por usted a través de la realización de las
actividades de aprendizaje abonan a la comprensión y abordaje de su problema
prototípico? Selecciónelos y describa de qué manera aportan a la comprensión y
abordaje de su problema prototípico, por ejemplo, el diseño de una actividad de
aprendizaje y la función didáctica de los recursos propuestos para su
realización. Le sugerimos utilizar la siguiente tabla:
Producto
|
Aporte para la
comprensión y abordaje de mi problema de mi problema prototípico
|
Nodo I.
Actividad Integradora al Nodo Problemático.
Elaboración de un problema prototípico
|
Comprensión de los diferentes
estudiantes que se integran a la educación a distancia, con problemáticas
diversas, pero con características semejantes, como es comprender la edad que
tienen y desean continuar en el proceso de formación académica.
La elaboración del mapa semántico, con
la finalidad de comprender los puntos relevantes de los autores que estábamos
abordando, ya que dejaron clara la problemática que están viviendo y las
expectativas de los jóvenes del siglo
XXI, por lo tanto el concepto de alumno en modalidad virtual quedo bien
definido.
En cuanto al mapa topográfico se planteo el problema prototipo
considerando varios elementos, pero el mayor beneficio fue la organización de
ideas, visualizar el problema con sus variantes.
|
Nodo II.
Actividad de reflexión 2. Trabajo colaborativo
|
El
planteamiento de una propuesta de la estructura didáctica de una
actividad de aprendizaje a distancia acorde al desarrollo profesional y
elegimos el área de ética con ayuda de una WebQuest la cual desarrollamos en equipo las estrategias didácticas para
integrar los recursos que ofrece la Internet. “Integrar” significa utilizar
las herramientas y la información que nos ofrece la red en las actividades
diarias de la clase para conseguir los objetivos del currículum y
proporcionar oportunidades de aprendizaje a los alumnos. No se trata de
enseñar a “navegar por Internet” o “a usar las nuevas tecnologías” per se,
aunque también se aprenden este tipo de habilidades. Se trata de aprender
historia, naturales, matemáticas o lengua utilizando las herramientas que nos
ofrecen las tecnologías de la información que tenemos a nuestra disposición.
|
Actividad integradora al Nodo problemático II
|
La reflexión del rol como docente
en educación abierta y a distancia, el reto de ser coparticipe del proceso
académico de los alumnos, la creatividad para el diseño de actividades, los
puntos que se deben evitar para mejorar el desempeño como docente en línea,
las diferentes estrategias que debe desarrollar el facilitador para retener
de manera positiva a los alumnos considerando que tenemos alumnos de diversas
edades y extractos sociales que pueden afectar su desempeño académico..
|
Nodo III.
Actividad de reflexión 1. Inteligencias múltiples y estilos
de aprendizaje.
|
Elaboración del mapa conceptual.
Evaluación de la necesidad de trabajo
colaborativo en los cuales el alumno debe comprender su manera de aprender,
pero también el facilitador considerará la importancia de los diversos
estilos de aprendizaje que determinan la manera de obtener el conocimiento.
|
Actividad de reflexión 2. Mapa conceptual
|
Después de la retroalimentación del
facilitador del diplomado, así como los comentarios de los compañeros de
grupo, considere un nuevo enfoque para el problema prototipo para aplicar de
la mejor manera los conocimientos que estaba adquiriendo en el proceso de
cada nodo, enfocando la reflexión a las preguntas siguientes: ¿por qué los alumnos realizan mal sus
trabajos, por qué reprueban los exámenes, por qué consideran que no están
adquiriendo los conocimientos necesarios para concluir con éxito la materia?.
|
Actividad integradora al Nodo problemático
III
|
La
realización del guión y video otorgo la posibilidad de llevar a cabo la
aplicación sobre la estructura técnico didáctica a incrementar para comunicar
a los estudiantes la cantidad de elementos que tienen de acuerdo a sus
estilos de aprendizaje e inteligencias, con la finalidad de obtener y
enriquecer competencias y habilidades, logrando transferir el aprendizaje a
su vida real en diferentes momentos de sus actividades profesionales,
laborales como en sociedad, considerando la reflexión.
|
Nodo IV.
Actividad 1. Metodología-andragogía
|
El
aprendizaje orientado a proyectos y basado en problemas, permite al alumno
aprovechar la experiencia directa en su ámbito laboral, comunitario, tanto
para procesar el aprendizaje y adquirir habilidades, así como planificar,
crear alternativas de solución y tomar decisiones.
|
|
|
Actividad Integradora al Nodo problemático IV
|
Se busca el manejo adecuado de la
tecnología, con la finalidad de que los alumnos desarrollen sus habilidades
de análisis, síntesis como competencias referentes al estudio autónomo.
Para conseguir con éxito el objetivo
del proceso de aprendizaje autónomo se requiere una vivencia real
considerando la metodología del ABP, donde el alumno transfiera sus
conocimientos a problemática real.
Se consideraron las 4 fases por 4
escenarios en el diseño de la actividad, donde el proceso requirió el trabajo
autónomo para aplicar en un segundo momento el trabajo colaborativo donde el
alumno aprendió a manejar recurso que ofrece el estudio en línea y
reflexionar sobre la importancia de la comprensión lectora.
|
|
|
|
|
Actividad integradora al Nodo V problemático. Desarrollo de
recursos y actividades
|
El planteamiento de la actividad en
línea tuvo la finalidad de exponer la problemática sobre la falta de
comprensión de la lectura para el mejor desempeño en lo académico con
repercusión en su proceso laboral como en la vida cotidiana.
Para lograr el mejor diseño de la
actividad se recurrió a las competencias comunicativas, a fin de integrar:
conceptos integrales que abarcan el conjunto de tareas, conocimientos,
habilidades, actitudes y valores que permiten realizar una función
específica.
Recurriendo a las herramientas que
ofrece una plataforma educativa en línea, donde el facilitador demuestra sus
habilidades para integrar al alumno en trabajo colaborativo y el manejo de
recursos en línea. En cuanto a los alumnos demostrarán el manejo de la
comunicación asertiva y productiva por medio de las TICs
|
Nodo VI.
Actividad integradora al Nodo problemático
|
Evaluar el problema prototípico desde
el primer nodo, con la finalidad de reflexionar el proceso de aprendizaje de
los alumnos, la elaboración de los problemas reales que enfrentan los alumnos
en cuanto al aprendizaje y sus repercusiones en su vida profesional y
personal.
|
|
|
A partir de lo anterior, ¿qué elementos conceptuales, metodológicos y
actitudinales ha adquirido para abordar su problema prototípico?
|
Saberes
conceptuales
|
Saberes
metodológicos
|
Saberes
actitudinales
|
NODO I
|
Estudio y reflexión sobre la andragogía, modernidad líquida, encontrar
diferencias entre las teorías de Bauman y Lévy, diseño del problema
problemático.
|
Diseñar un mapa
semántico, diseñar un mapa conceptual considerando las diferencias entre
Bauman y Lévy, estructurar un mapa topográfico, abrir un blog con la
finalidad de conjugar las evidencias de cada nodo a manera de portafolio.
|
Comunicación fluida
con el asesor y compañeros por medio de las herramientas que ofrece la
plataforma del diplomado en línea.
Corregir mis
trabajos de acuerdo a las observaciones de mi asesor .
|
NODO II
|
Reflexiones mi
función como facilitador docente en línea, reflexionar sobre mi estilo de
enseñanza como facilitador virtual, comprender el sentido del trabajo
colaborativo, diseño de una actividad para ambiente virtual considerando
desde el planteamiento adecuado según los materiales de apoyo, el proceso con
sus competencias y habilidades a desarrollar en los alumnos y el producto
esperado.
|
Diseñar una
actividad para ambiente virtual, de tal manera que se consiguió la
retroalimentaicón del equipo asignado.
|
Trabaje con el
equipo asignado por el asesor, obtuve la posibilidad de ser retroalimentada
en mis planteamientos así como opinar en el momento que considere adecuado
para mejorar el proceso.
Retome como parte
del equipo las observaciones del asesor para presentar un trabajo mejorado.
|
NODO III
|
Entendí el sentido
de los diferentes estilos de aprendizaje, con la finalidad de comprender de
manera más amplia el perfil de los alumnos que conforman mis grupos en la
UnADM.
Conocí la aplicación
de las inteligencias múltiples para el mejor proceso educativo de los
alumnos.
En equipo diseñamos
un problema prototipo que era de importancia en la mayoría de los integrantes
del grupo de trabajo.
|
Realizamos un mapa conceptual
de acuerdo al problema prototipo que manejo el equipo.
Diseñe el guión y
edición de un video que consideraba el problema prototipo así como contenidos
del nodo III.
|
Nuevamente colabore
en trabajo en quipo atendiendo las retroalimentaciones de asesor y compañeros
en momentos diversos.
La realización del
guión y video fue interesante como un dejo de satisfacción, pero considero
que debo seguir mejorando la presentación y contenido para motivar a los
alumnos que lo revisen.
|
NODO IV
|
Comprendí a fondo la
metodología del ABP, Conocí el alumno Net, realizar el contexto de los
contextos tecnológicos.
|
Considere la metodología didáctica socioconstructivista andragógica, con
la finalidad de aplicar de manera adecuada los recursos, actividades para
obtener resultados reales a las necesidades y debilidades de los alumnos.
|
Comprendí la
necesidad de ayudar a los alumnos con las características que distinguen a
los alumnos de la UnADM para resolver una de sus debilidades que es la falta
de comprensión en el acto de la lectura.
Aprendí de manera
más dinámica el proceso por medio de los recursos de la plataforma educativa.
|
NODO V
|
Procesos
comunicacionales aplicados en el aula virtual.
Buscar estrategias y
materiales para el diseño de una clase virtual.
Competencias
comunicativas y mediacionales para el mejor diseño de actividades en línea.
|
Conocimiento de la especificidad
de los procesos comunicacionales en la educación a distancia.
Aprender a diseñar una actividad en línea considerando los diversos
elementos que ofrecen los ambientes virtuales como las plataformas educativas
en línea.
|
Reflexionar nuestra
función como docente en línea, de tal manera que debo considerar las
habilidades para obtener resultados positivos de mi parte y por ende de los
alumnos.
Conocer los recurso
y la manera de una comunicación académica para obtener resultados positivos
en el aprendizaje y mejora en la vida de los
alumnos.
|
NODO VI
|
La manera de obtener
la gestión para la educación de la universidad el S. XXI.
Conocimiento de la
Generación “C”
|
Mantener la lógica
en el diseño de las actividades en línea, pero sin olvidar las
características de los alumnos de la UnADM
Considerar las
características del alumnos a la Generación “C” considerando los retos del
presente y futuro.
|
Conocimiento y
reflexión de la universidad virtual del S. XXI y los retos a los que me
enfrento para lograr mi actividad docente en línea.
|
Retome ambas tablas y
analice nuevamente. Replantee o clarifique su problema prototípico y precise el
núcleo del problema.
El planteamiento del problema prototípico es abordar la falta de comprensión lectora, ya
que repercute en el proceso de aprendizaje en los alumnos, ya que al momento de
realizar sus actividades no comprenden las instrucciones, contenidos de los
temas así como las preguntas al momento de resolver sus exámenes. Para auxiliar
el proceso de lectura de comprensión, considero de suma importancia recurrir a
los recursos metodológicos que ofrece el presente diplomado así como los
recursos tecnológicos que brinda una plataforma educativa para el aprendizaje
en línea.
El
problema prototípico que visualice y planteo en el proceso de la mayor parte de
los nodos, es un problema real, ya que observe que alumnos con gran entusiasmo
para participar en el proceso de la materia de Ética así como de otras
instituciones educativas que participo en línea como facilitadora, es también
el mismo problema que enfrentan la mayor parte de los alumnos, falta de
comprensión de las lecturas como instrucciones, llevándolos a desertar de la
institución educativa, por considerar que no son aptos, pero el problema radica
en su mayoría, por la falta de comprensión lectora.
Las actividades que propongo en cada uno de los nodos son diseñadas
considerando el perfil de los alumnos de la UnADM que atiendo, por lo tanto
busco aplicar el trabajo autónomo así
como colaborativo, con el objetivo de que obtengan los alumnos habilidades y
competencias que los integre a una sociedad competitiva, donde cumplan las
características de un estudiante que pertenece a una institución de
educación superior del siglo XXI.
·
Su problema prototípico ¿es claro, pertinente y viable? Argumente su
respuesta.
El problema
prototípico que visualizo es claro, ya que es evidente la falta de interés por
los alumnos de diferentes edades y estilos de aprendizaje sobre la comprensión
lectora, problema que afecta en su vida académica y profesional, por lo tanto
es viable el tratamiento e interés que concedo en cada uno de los nodos ya
expuestos.
Es viable el problema
prototípico ya que si puede darse tratamiento de manera paulatina e integrar
ejercicios y actividades sin alterar el proceso académico de los contenidos de
la materia en cuestión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario